lunes, 17 de octubre de 2016

Alimentación complementaria y destete
El niño tiene tres etapas de desarrollo en su alimentación.
PERIODO DE LACTANCIA EXCLUSIVA.- Los primeros seis meses en los cuales no debe recibir agua, te y menos algún otro tipo de alimento.
PERIODO DE TRANSICIÓN.- Es la etapa en la cual el bebé se va preparando para conocer saberes y consistencia de alimentos diferentes, ocurre entre los 5 y 8 meses
PERIODO ADULTO MODIFICADO. Es la etapa en la cual se entrena al lactante a recibir el alimento de la familia, desde luego más la leche materna.


RIESGOS DE UNA ABLACTACION TEMPRANA
Disminución en la producción láctea
Acortamiento del tiempo de lactancia
Incremento de riesgo de Infecciones y enfermedades alérgicas
Aumento de riesgo de desnutrición y malnutrición
Riesgo de nuevo embarazo
Impacto en la economía familiar
QUE SE DEBE VALORAR PARA INTRODUCIR ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS
-Presencia de reflejos de alimentación: succión, deglución, protrusión (que desaparece entre 4 y 6 meses y que defiende al bebé de otros alimentos escupiendo todo lo que recibe en el tercio externo de la lengua).También se debe valorar que existan movimientos de masticación, que aparecen entre 5 y 9 meses.
-La producción enzimática del páncreas, amilasa y lipasa, aparecen hasta los seis meses.
-También se debe tomar en cuenta la maduración de transmisores y receptores humorales para gastrina, colecistoquinina y motilina, indispensables para la digestión.
-La filtración glomerular desde el nacimiento y hasta los seis meses sólo funciona al 25% y posteriormente tarda otros seis meses en llegar a 60-80% de su función, aunque la asimilación de fosforo, calcio y magnesio sea adecuado, no se debe forzar al riñón a una maduración que puede dañarlo.
-El desarrollo neuromotor es otro aspecto fundamental, ya que para iniciar la ablactación el bebé ya debe permanecer en posición vertical (sentado) con un adecuado sostén cefálico, columna vertebral erguida y también debe ser capaz de pasar objetos de una mano a otra.
Lactancia en el niño con labio y paladar hendido
El amamantamiento en el niño que nace con labio y paladar hendido implica
problemas frecuentes que debemos tomar en cuenta para lograr el éxito, ya
que estas madres requieren en especial un apoyo que las lleve a superar el
problema emocional, aceptar el nacimiento del niño con esta malformación y
poder integrarlo a la dinámica familiar en forma adecuada. La alimentación es difícil y esto trae como consecuencia alteraciones en el peso y talla, además de infecciones respiratorias altas agregadas y frecuentes, así como otitis media, que es importante porque altera todavía más cuando deja
secuelas.
Es necesaria la realización de intervenciones quirúrgicas y requiere un proceso de tratamiento largo que implica la participación de un grupo multidisciplinario para abordar todos los problemas que vienen aparte de los mencionados como son las caries, alteraciones bucales y problemas para el habla y lenguaje.
La queiloplastía, cirugía que corrige el labio, se ha demostrado que en el posoperatorio alimentado al seno materno, mejora la ganancia de peso en comparación con la alimentación con cuchara, hay menor tiempo de estancia hospitalaria y la transición a los líquidos intravenosos a la vía oral es más fácil y tranquilizadora para el niño, además de ser menos caro.

La dificultad para amamantar a estos niños depende de la magnitud del defecto que puede ser unilateral, bilateral, con paladar hendido; en estos niños la prensión es deficiente, tienen poco espacio en el paladar para hacer la succión mecánica (presión entre la lengua y el paladar). En estos casos se elabora una placa obturadora en las primeras semanas, esto mejora la alimentación.
Otra ayuda puede ser exprimir la leche directamente en la boca del niño.

Tan pronto como sea posible se debe colocar una placa obturadora forma un techo dela boca y piso nasal, proporciona una superficie para la succión, disminuye el paso de la leche a la cavidad nasal y el tiempo de alimentación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario