martes, 18 de octubre de 2016

Relactancia: lo que necesitas saber


Síndrome de confusión y relactancia parte II


Las causas más frecuentes de la suspensión o suplementación de la leche
materna son:
Sensación de baja producción de leche materna
Mala técnica de posición o succión
Confusión del pezón
Prescripción y uso inadecuado de fórmulas
Hospitalización materna
Hospitalización del bebé
Mitos con respecto a la lactancia
Médicos sin información
Como se mencionó en el tema de Anatomía, el desarrollo de la glándula
mamaria tiene tres fases: la primera fetal, la segunda en la adolescencia y la
tercera durante el embarazo, en el cual ocurren cambios hormonales que
desarrollan el sistema ductal y alveolar hasta tenerlo listo para la lactancia.
El mantenimiento depende del estímulo constante de succión y es muy
importante lo temprano que se inicie el seno materno o la extracción.
Pero aún teniendo este proceso, una mujer que desea adoptar a un bebé
puede hacerlo, aunque no haya tenido un embarazo previo, pero para ello se
necesita promover el desarrollo ductular y alveolar unas semanas antes de la
siguiente forma:
v Manejo hormonal con etinil estradiol 50 μg 3 veces al día por una
semana
v Medroxiprogesteronoa 100 mg IM una semana antes del inicio de la
estimulación glandular con masajes y bomba
Cuando se completa el estímulo hormonal se continúa un segundo paso a base
de masaje en las mamas, extracción manual de lecho o con bombas de grado
hospitalario, 10 minutos 8 veces al día y se pueden utilizar galactagogos como
Metoclopramida o Domperidona.

Síndrome de confusión y relactancia


Es indispensable que todo personal de salud que trabaja con mujeres lactantes

sepa evitar el síndrome de confusión y hacer relactancia, ya que es uno de los

aspectos más importantes para apoyar a las madres.

El síndrome de confusión es la dificultad para el agarre al pecho y la obtención

de leche de éste, que se presenta en bebés que son alimentados al pecho y a

quienes se les ha dado biberón o alimentado de alguna otra manera diferente

al seno materno, ya que se requieren diferentes habilidades orales para sacar

la leche del seno de la madre y de la mamila.

Lo ideal es evitar este problema Contacto temprano y primer alimento pecho

materno, brindar alojamiento conjunto las 24 horas, sin interrupciones, sin

ofrecer biberones, chupones y en caso de llegar a necesitar complemento

hacerlo en forma indirecta y por el mínimo de tiempo.

Relactancia.- Es el restablecimiento de secreción láctea después de que una

mujer ha dejado de amamantar de unos cuantos días a algunos meses.

Promoción o aumento de la producción de leche, cuando ésta es insuficiente.

Síndrome de confusión y relactancia


Ictericia fisiológica del recién nacido


Reflujo Gastro esofágico


El reflujo gastroesofágico en el niño se ha convertido en una enfermedad de

moda entre las madres y los médicos que atienden infantes. Esta

manifestación se debe entender como el regreso del contenido del estómago

hacia arriba, o sea hacia el esófago y es normal que se presente hasta los tres

meses de edad.

Reflujo gastroesofágico es el paso del contenido gástrico al esófago, reviste

diversos grados de intensidad. Se produce por la posición y madurez del

estómago y esfínteres al momento del nacimiento. Condiciona el 7% de visitas

médicas durante el primer año de vida, referencia a sub especialistas en un

2%.

El reflujo fisiológico se presenta comúnmente en menores de seis meses y

presenta sintomatología sutil. Su frecuencia es más alta en el primer año de

vida y alcanza su pico máximo a los 4 meses.

Regurgitación. Se presenta en todas las personas, en los lactantes:

Ø Niños con diagnóstico de reflujo regurgita el 80 %

Ø Niños sin diagnóstico de reflujo regurgita el 40 %

Ø 70 % de los padres lo consideran problema

Ø 20 % de los padres no lo consideran problema

Existe una clasificación radiológica del reflujo en cinco grados, pero no es

diagnóstica de reflujo, sirve para otro tipo de diagnósticos como hernias,

malformaciones.

Fluoroscopía.

En niños menores de 12 meses es normal encontrar episodios de reflujo hasta

en 3-4 ocasiones en un período de 5 minutos.

En niños mayores de 12 meses es normal encontrar episodios de reflujo en 1-2

ocasiones en un período de 5 minutos.

v 97 casos (61.4%) del sexo masculino y 61 (38.6%) del sexo femenino.

v Rango de edad: de 1 mes a 16 años, media de 3 años 6 meses ± 2

años 1 mes.

v Prevalencia de ERGE: 31.6% (con índice de reflujo > 6% en el canal 2

de la pH-metría esofágica).

v Prevalencia de ERGE por SEGD: 41.8%.

Análisis de RGE diagnosticado por SEGD: RGE grado I: sensibilidad 0.46,

especificidad 0.60 y valor predictivo positivo (VPP) 0.34; RGE grado II: 0.26,

0.72, 0.30 respectivamente y RGE grado III: 0.18, 0.82, 0.32

respectivamente.

ERGE en 66 casos (41.8%) por SEGD; 23 casos (14.6%) grado I, 15 casos

(9.5%) grado II y 28 casos (17.7%) grado III.

Al correlacionar el grado de RGE radiológico con la pH-metría no se encuentra

un índice de correlación significativo.

Ultimamente se ha medido el vaciamento gástrico por métodos radioactivos, el

nivelde esofagitis por estudio histológico, y se ha visto que:

La Serie esófagogastro duodenal tiene una especificidad del 30% y sensibilidad

del 75%, Comparado con la endoscopía que tiene una especificidad 81% y

sensibilidad 43%, el estudio de PH tiene mas especificidad y menor

sensibilidad.

La medición de la impedancia MII-pH es una herramienta que mejora la

capacidad que tenemos en la actualidad para efectuar el diagnóstico de la

ERGE, en especial en pacientes con respuesta inadecuada a tratamiento o

quienes presentan síntomas atípicos o extra esofágicos.

El manejo médico depende mucho de la capacidad que se tiene para

tranquilizar a los padres.

La enfermedad por reflujo gastroesofágico se ha medido de acuerdo al Score

GERQ1: Regugitación (frecuencia y volumen), rehusar vía oral, no incrementa

peso, irritabilidad, llanto, hipo, arqueo y síntomas respiratorios. Los niños que

son amamantados presentan un Score “0 despue´s de 8.2 ±3.9 meses.

El reflujo no patológico se ve beneficiado por la alimentación al seno materno,

ya que el vaciamiento gástrico es rápido. En ocasiones se puede ayudar con

tratamiento médico:

Bloqueadores de ácido: Ranitidina: 20-40 mg / Kg 2-3 dosis al día, Famotidina:

20 mg diarios, Omeprazol: 1 mg/ kg / día. Sin exceder 20 mg diarios.

Antiácidos: Sales de aluminio: 0.5 a1 ml / Kg / dosis, 6 a 8 veces al día,

Protectores de la mucosa: Sucralfato 1 Gr 4 veces al día

Proquinéticos: Cisaprida: 0.2-0.3 mg / Kg/ dosis, Domperidona: 0.2-0.5 mg /

Kg/ dosis, Metoclopramida: 0.1 mg / Kg / dosis.

Ictericia y lactancia materna


Esta se presenta en las dos terceras partes
de los lactantes amamantados a partir de la segunda semana de vida. En
general son recién nacidos sanos, con buen aumento de peso y sin otro dato
anormal.
Prevención:
1. Iniciar con lactancia materna en los primeros 30 minutos de nacimiento
y dar más de ocho tomas al día.
2. Si no hay heces en 24 horas se debe estimular la defecación
3. No dar agua o soluciones glucosadas ya que esto reduce el número de
tomas y el número de evacuaciones.
4. Vigilar la técnica de alimentación.
5. Se podrán someter a fototerapias si el nivel de bilirrubina indirecta es de
20 mg/dl o más, es importante no suspender la lactancia.

Errores congénitos del metabolismo


En estas entidades se puede

mantener la lactancia materna por todas las ventajas ya conocidas, excepto en

la galactosemia. Es importante no privar al bebé de las ventajas de la leche

materna y monitorear los niveles sanguíneos, para mantenerlos estables. Los

pequeños alimentados con leche materna y controlados, resultarán con mejor

desarrollo intelectual, manifestarán síntomas más tarde y en ocasiones con

menos severidad.


Cardiopatías congénitas


Cardiopatías congénitas


Cardiopatías congénitas


Los lactantes con cardiopatías congénitas pueden

y deben optar por la lactancia materna. Se ha observado que durante el

amamantamiento hay menos estrés cardiorrespiratorio, la frecuencia cardiaca

y la frecuencia respiratoria se mantienen estables y se alcanza una mejor

saturación de oxígeno. Otra ventaja de la leche humana es que su

concentración de sodio es baja y es más fácilmente digerible. Debido a que

estos bebés tienen necesidades metabólicas aumentadas se recomienda

ofrecer la leche del final, la cual contiene un mayor aporte calórico.

Niño hospitalizado y lactancia materna


En las infecciones respiratorias la leche humana no sólo refuerza la respuesta inmune de lactante, sino que también influyen el desarrollo y la maduración del sistema inmune de la barrera mucosa, es por esto que estos niños tendrán menos hospitalizaciones por enfermedad respiratoria y más pronta recuperación.

Cirugía neonatal y lactancia materna


Evitaremos ayunos prolongados, en
el caso de los bebés tres horas de ayuno antes del procedimiento quirúrgico es
suficiente. Una vez terminada la cirugía, dependiendo de las condiciones
generales del bebé y las indicaciones del cirujano, se deberá iniciar la
alimentación lo más pronto posible.

Algunas situaciones que dificultan la lactancia materna


Lesiones neurológicas, sufrimiento fetal, hipoxia neonatal, parálisis cerebral

infantil.

En estos casos el amamantamiento puede ser posible con adaptación de la

técnica de alimentación, a pesar de que estos bebés tengan alteraciones

funcionales y estructurales de la mecánica y del ritmo de succión-deglución e

inclusive si éstos reflejos están ausentes o disminuidos. Estos niños a su vez

pueden presentar otras alteraciones conjuntas como hipotonía de lengua e

hipotonía de cabeza y cuello, que alteran la extracción de leche y la posición

del bebé durante la lactancia, respectivamente.

Podemos entonces indicarle a la mamá que sujete con la misma mano el pecho

y la barbilla del bebé, sosteniendo la mandíbula para apoyar el movimiento de

succión. Se debe asesorar a la madre hasta lograr el agarre funcional y la

posición, que en lo particular, sea más cómoda para el bebé y la mamá.

Cuando no existe o está muy disminuido el reflejo de succión-deglución, se

puede administrar leche materna por sonda.

Síndrome de Down. Es importante reconocer que la alimentación puede ser

muy variada, algunos bebés no tendrán dificultad para iniciar lactancia, otros

succionaran lentamente los primeros días, y otros tardarán más días. Estos

últimos tendrán tomas más largas y habrá necesidad de despertarles, pues son

niños menos demandantes. Para compensar el tono muscular puede ser útil el

uso de rebozo para cargarlos.

Importancia de la impronta metabólica.


La impronta metabólica se define como “un fenómeno que se presenta durante el período crítico del desarrollo,
en el cual una experiencia nutricional determinada da lugar a respuestas
metabólicas que a largo plazo, puede proteger o predisponer a ciertas
enfermedades”. De tal manera que la lactancia materna es la impronta
metabólica ideal para el r
ecién nacido.

Problemas digestivos en lactancia materna




Cólicos del lactante.- A todo llanto del bebé le llamamos cólico, por eso es

importante definirlo. En el 2006, los criterios de Roma III, lo definen como

“episodios de irritabilidad, intranquilidad o llanto que comienzan y acaban sin

razón aparente y que duran por lo menos 3 horas al día, al menos tres días por

semana y durante al menos una semana”. La incidencia es del 5 al 20%.

Manejo: Alentar a la madre de continuar lactancia con tomas prolongadas de

más de 15 o 20 minutos del mismo lado para evitar cargas de lactosa, además

eliminar la leche de vaca y sus derivados de la dieta materna. Tranquilizar a

los padres y supervisar la técnica de alimentación.






Diarrea aguda viral, bacteriana o parasitaria.

Las diarreas tienen alta incidencia en México, las más frecuentes de tipo agudo

en el lactante son de etiología viral (rotavirus y norovirus). La diarrea aguda se

autolimita en el 90% de los casos y por supuesto que nunca se debe suspender

lactancia. Se reconoce que la IgA funciona uniéndose de manera directa al

antígeno viral o bacteriano específico, bloqueando la unión y la adhesión a las

células huésped, lo cual facilita la fagocitosis y modula la respuesta inmune

local. La Giardia lambdia no es frecuente en los menores de seis meses de

edad por factores activos específicos que tiene la leche humana. En general los

niños no amamantados tienen un 80% más de riesgo de presentar cuadros de

diarrea.



Enterocolitis necrosante (ECN).

Todos los beneficios de la Leche humana se encuentran magnificados en el

neonato prematuro, y si éste puede ser alimentado por vía oral, la leche

materna es la más segura y mejor tolerada, así todas las cualidades de

protección contra infecciones y anticuerpos que se encuentran naturalmente en

la leche materna, protegen contra la ECN.



Galactosemia.

La deficiencia de galactosa-1-fosfato-uridiltransferasa u otras enzimas

relacionadas con la galactosa, monosacárido encontrado en la lactosa, origina

incapacidad para metabolizar a la misma. Ésta deficiencia enzimática es una

contraindicación absolutas para la lactancia materna.


Intolerancia a la lactosa.

La deficiencia congénita de lactasa es extremadamente rara y se transmite por

herencia autosómica recesiva. La actividad de la lactasa se eleva tarde en la

vida fetal y empieza a declinar aproximadamente pasados los tres años de

edad. La intolerancia transitoria a la lactosa es un proceso frecuente después

de diarreas agudas. No hay una indicación para suspender la lactancia

materna, ya que no sólo es el alimento más importante de la infancia, sino que

además la leche materna contiene alfa-lactoalbúmina, que estimula la

producción de lactasa.




Estreñimiento del lactante. Es una de las 10 principales causas de consulta

en la práctica pediátrica, Los parámetros objetivos a observar es la frecuencia

de las evacuaciones, la cual varía en función de la edad y tipo de alimento, la

consistencia de las heces, las cuales estarán duras y si existe dolor, pujo

excesivo e imposibilidad para evacuar. Los bebés alimentados con leche

materna pueden evacuar de cuatro a 10 veces en 24 horas, y algunos bebés

pueden no presentar evacuaciones durante varios días en forma asintomática.


20 mg/dl o más, es importante no suspender la lactancia.




















lunes, 17 de octubre de 2016

Patrones de succión


Problemas de succión


Evaluación del niño y detección de problemas de succión y deglución
El proceso fisiológico de la alimentación es muy complejo, necesita una estructura y función adecuados de las diferentes partes que intervienen en ella. Los reflejos de succión y deglución han sido entrenados en el período intrauterino y están listos para funcionar inmediatamente al nacer asegurando
la nutrición posnatal.
Desde temprana edad gestacional el feto necesita succionar aun cuando no
ingiera alimentos, mucho antes de que exista la discriminación ocular, la boca
explora, succiona el pulgar, degusta, deglute el líquido amniótico. Todo
funciona como si hubiera una vigilia o alerta oral antes de que sea nítida y útil
la alerta visual.
Período crítico de la succión deglución. La alimentación se debe proporcionar
durante los primeros 30 minutos después del parto, a este período se le
denomina período crítico, ya que en esta etapa integra más fácilmente los
reflejos de alimentación. No se debe forzar al bebé a que se alimente, pero si
es importante mantenerlo piel a piel con su madre.
Reflejos de alimentación.- El reflejo de deglución aparece entre las 11 y 12
semanas de gestación, a las 28 semanas está presente la succión y deglución,
pero la respuesta de succión es lenta. A las 32 semanas se observa el reflejo
nauseoso, que es un importante mecanismo de protección en la alimentación.
A las 32 a 34 semanas la coordinación succión deglución respiración, ya está
establecida.
Tipos de succión:
Succión nutritiva.- Se estimula con líquidos dulces, no es un fenómeno
continuo, está constituido por salvas en número de 8 o más, el ritmo es rápido
y dura sólo de 4 a 5 segundos, separados por un reposo intermedio.
Succión no nutritiva.- La succión de la mano es uno de los comportamientos
más comunes realizados por el feto y recién nacido. Es un comportamiento
complejo, involucra la coordinación de varios músculos para la generación de
patrones motores orales. Promueve una organización psicológica, estimula la
movilidad gástrica, favorece la liberación de enzimas gástricas e intestinales.
También promueve una disminución de la frecuencia cardíaca y respiratoria,
durante algún procedimiento doloroso. Hay una correlación entre la succión no
nutritiva durante la alimentación por sonda y una disminución de la incidencia
de enterocolitis necrozante, igualmente hay relación entre succión no nutritiva
y aumento de peso.
Aspectos prácticos para evaluar los mecanismos de succión:
También llamados Reflejos primarios o arcaicos Aparecen desde el
nacimiento.
Reflejo de succión. Se desencadena un movimiento rítmico de succión al
acercar a los labios del bebé cualquier objeto. Desaparece a los 4 meses.
Reflejo de búsqueda: Si se presiona cerca de la boca del bebé, desplaza
la cabeza hacia el lado donde nota la presión. Desaparece a los 2 meses.
Reflejos de apoyo y marcha Si se mantiene al niño de pie, en contacto
con el suelo, sosteniéndole firmemente con los brazos, se observa como se
endereza y apoya los pies. En ese momento, si se le impulsa un poco, va
adelantando alternativamente uno y otro pie, de forma semejante a la
marcha. Ambos reflejos desaparecen a los 3 meses.
Reflejo de prensión palmar: Consiste en cerrar fuertemente la mano
cuando se estimula la palma del bebé al presionarla con algún objeto.
Desaparece a los 6 meses.
Reflejo de prensión plantar: Consiste en cerrar los dedos del pie cuando
se estimula el pulgar del pie del bebé al presionarla con algún objeto.
Desaparece a los 9 meses.
Reflejo de brazos en cruz (Moro): Cuando el bebé oye un golpe fuerte o
experimenta un inesperado cambio de posición, separa bruscamente los
brazos, para después ponerlos sobre su pecho. Desaparece a los 6 meses.
De Babinski: Si se le roza el empeine exterior de la planta del pie, de
abajo hacia arriba, con un objeto duro, se abren los dedos del pie en
abanico. Desaparece a los 12 meses.
Reflejo cervical tónico-asimétrico: Cuando la cabeza del bebé se
mantiene rotada hacia un lado, al mismo tiempo, el brazo y la pierna
correspondientes a ese lado cambian a extendidos y los otros permanecen
flexionados. Desaparece a los 4 meses.
En la exploración física general, se debe a despertar al niño, retirar frazadas,
dar masajes suaves sobre la columna vertebral, procurar una temperatura
adecuad, buscar ayuno de 2 horas y hablarle al niño. En este proceso
buscamos valorar edad gestacional: prematurez, observar problemas
respiratorios, cardiacos, detectar daño neurológico o alguna enfermedad
generalizada. Valorar posición, tono muscular, reflejos.
Reflejo de búsqueda: consiste en estimular con toques suaves el que el bebé
abra la boca buscando donde se da el estímulo. Obviamente manos
perfectamente lavadas, si es posible enguantar el dedo, buscar asimetría facial
y realizar movimientos rápido y fino, es muy importante tratar al bebé con
gentileza.
Reflejo de succión.- Se debe mojar el dedo con leche materna, introducir
lentamente el dedo en la boca del bebé y valorar fuerza y ritmo. Es importante
ser paciente
Reflejo de mordedura.- Al estimular con el dedo la encía el bebé tiende a
morder.
Reflejo nauseoso.- Cuando se estimula la parte posterior de la lengua el bebé
tiene una respuesta de nausea.
Valorar técnica de amamantamiento
Esto implica observar que haya una colocación adecuada, según sea el caso,
niños sanos, con problemas, gemelares, etc.
Se debe escuchar que el bebé deglute y valorar eventualidades tales como:
fuga de leche, salida de leche por narinas, etc.
Cuando se detecta algún problema en la succión se deben hacer ejercicios
motores orales, tratar la patología de base, solicitar estudios complementarios
y muy importante enseñarle a la madre como realizar los ejercicios.
Se debe reevaluar porque se necesita un seguimiento atención especial a este

tipo de problemas.